obras

Hace 10 años estaba en grupo de teatro comunitario intentando volver a conectar con la Andrea actriz. Un día después de ver una de nuestras obras nos invitaron a participar de los festejos de los 100 años del hospital Tornú, el hospital de mi barrio. Para ese ancontecimineto histórico, creamos la obra Margarita en el Tornú, haciendo referencia a los inicios del hospital como lugar de curación de enfermos de tuberculosis, la montaña mágica argentina. Desde ese momento nos invitaron a quedarnos y armar un grupo de clown con trabajadores del hospital y allí estuvimos 5 años.

Hoy y desde hace otros 5 años formo parte de la Asociación Civil SAHDES, trabajando en educación para la salud a través del arte.En ese contexto se gestó el grupo “Teatro saludable para chicos” una iniciativa que compartimos con Celina Andaló.

Tenemos dos obras que viajan de barrio en barrio conectándonos con niños, jóvenes y comunidades diversas.


 Dirigida a niños de prescolar y primer ciclo de EP



Cuenta la historia de una niña que el día de su cumpleaños pide tres deseos antes de soplar las velitas: comer dulces, tomar gaseosa y comer más dulces. Estos deseos se le hacen realidad pero con ellos llega una bacteria y toda su familia, provocando que a Martina se le empiecen a complicar las cosas.

Durante el transcurso de la obra Martina será ayudada por los chicos para encontrar la manera de sacarse esos bichos de encima. Después de la obra hacemos un taller de jabón y repartimos cepillos de dientes, las dos herramientas que usó Martina para defenderse de las bacterias.




 Dirigida a chicos de escuela secundaria.

La Dra. Corazón es experta en temas de relaciones humanas. Junto a su asistente Perlita realizan un programa de televisión. Allí responden a las dudas que los jóvenes tienen sobre el amor y la sexualidad.

A veces tiernas, otras disparatadas, las dos mujeres se las ingenian para transmitir un mensaje de amor, libertad y cuidado de la persona.

La obra resulta una herramienta ideal para abrir un diálogo franco con los chicos del público. Después de la obra se realiza una charla-debate.